22 de enero de 2014, 4ª hora
3) Sintagma Adjetival:
S.Adj: Cuantificador+Núcleo+Complemento del adjetivo
S.Adj, ejemplo 1, un sintagma adjetival compuesto solo por su núcleo:
S.Adj, ejemplo 2, un sintagma adjetival con un CUANTIFICADOR:
S.Adj, ejemplo 3, un sintagma adjetival con un complemento en forma de SP:
S.Adj, ejemplo 2, un sintagma adjetival con un CUANTIFICADOR:
S.Adj, ejemplo 3, un sintagma adjetival con un complemento en forma de SP:
4)
Sintagma Adverbial:
S.Adv.: Cuantificador+Núcleo+Complemento
del adverbio
S.Adv., ejemplo 1, un sintagma adverbial compuesto solo por su núcleo:
S.Adv., ejemplo 2, con un cuantifiacdor y un complemento en forma de S.Preposicional:
S.Adv., ejemplo 2, con un cuantifiacdor y un complemento en forma de S.Preposicional:
5)
Sintagma Preposicional:
SP: Preposición=Enlace + SN o SAdv=Término

S.Preposicional., ejemplo 2, un SP cuyo término es un SN:
EJERCICIO de autoevaluación:
Reconoce qué tipos de sintagmas aparecen en el siguiente ejercicio, pinchando en la imagen:
S.Preposicional., ejemplo 1, un sintagma preposicional cuyo término es un adverbio:

S.Preposicional., ejemplo 2, un SP cuyo término es un SN:
EJERCICIO de autoevaluación:
Reconoce qué tipos de sintagmas aparecen en el siguiente ejercicio, pinchando en la imagen:
PARA CASA: Realiza las actividades sobre la grafía X de la p.80 del libro de texto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario